15,90€ IVA Incluido
Dido la Universal 2021 tinto
Añada: 2019
Con stock
Dido Universal 2019 es pura garnacha. Un vino original que se cría, en parte, en tinas de cemento para conservar un frescor y pureza extraordinaria
Un homenaje a la juventud, a la tenacidad, al amor y a la Garnacha.
ECOLÓGICO
Dido la Universal 2019 tinto proviene de las parcelas de arenisca de Falset, en la DO Montsan. Exhibe una deliciosa fruta, y se cría, en parte, en tinas de cemento para conservar una frescor y pureza extraordinarios. Según la Bodega, es un homenaje a la juventud, a la tenacidad, al amor y a la Garnacha.
Dido la Universal 2019 es u n vino del Montsant con 9 meses en barricas de roble francés que contiene syrah, merlot, garnacha y cabernet sauvignon de 2019
Tipo: Tinto Bodega: La Universal D.O.: Montsant, Cataluña Variedad: Cabernet Sauvignon, Garnacha, Merlot, Syrah
CATA
-
VISTA De color cereza intenso con el borde granate.
-
NARIZ En la nariz contiene un aroma muy elegante y con recuerdos a bombón y a especias.
-
BOCA En boca es estructurado y sabroso.
ELABORACIÓN Dido la Universal 2019 tinto
Dido la Universal 2019 tinto está basado en una elaboración de viticultura ecológica. Donde se trabaja siempre con los granos de uva enteros y maceraciones no muy largas.
El 60% del vino se cría durante 16 meses en barricas de roble francés de entre 300 y 4.000 litros y en ánforas y vasijas pequeñas de arcilla. El 40% restante se cría en tinas de cemento para enfatizar la fruta.
BODEGA VENUS LA UNIVERSAL
“La Universal” es una pequeña finca de 4 hectáreas situada en el término de Falset. Allí encontramos suelos graníticos (sauló), ácidos y muy pobres en materia orgánica.
Sara Pérez, hija de José Luis Pérez (Mas Martinet), y su marido René Barbier, elaboran vinos con nombres de diosas y heroínas de la mitología según los parámetros de la viticultura ecológica.
En esta bodega se une la sabiduría de dos familias de profundas raíces en el Priorato, los Pérez y los Barbare. Por todo ello, Sara y René pretenden en sus vinos dejar una huella emocional, no material. En favor del ecosistema, ya hace años que se pasaron al cultivo ecológico. La sostenibilidad es un objetivo innegociable. Para ello reducen al mínimo los residuos, utilizan materiales de menor gasto energético o reformulan el consumo de agua y electricidad.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.