“Palabrejas Vineras”
Las “palabrejas” que se ultilizan para describir un vino, a veces hacen que los más iniciados nos pongan “cara de Pócker” al usarlas. Nos acercamos un poco a la terminología del vino
Son términos que nos resultan muy útiles para describir los vinos, pero que si no se concen dejan boquiabierto a más de uno: panadería, cansado y austero.
Panadería
Cuando en vino nos referimos al aroma de panadería no hablamos del aroma de pan tostado. Nos referimos al aroma de la levadura, ese aroma acre, un poco amargo de la masa madre. Encontramos ese aroma porque las levaduras que se utilizan para fermentar el pan son las mismas que las levaduras que se utilizan para fermentar elvino: las Saccharomyces cerevisiae.
Cansado
Cuando decimos que un vino está cansado queremos transmitir que el vino
no tiene la fruta donde la tenía, que no tiene la acidez y el frescor donde estaba.
El vino ya no tiene expresividad en boca. Tiene notas rancias, está ya un
poco oxidado. El vino está fatigado. Está cansado. Suele pasarle a los vinos blancos o
rosados cuando los dejamos de un año para otro. Cuando se nos olvidan
al final de la bodega o del armario.
Austero
El término austero lo usamos para adjetivar a esos vinos que están elaborados perfectamente, que no tienen defectos, que son impecables técnicamente
pero que no nos transmiten nada. Vinos que no nos te tocan la fibra, que nos dejan un poco frío. Vinos que no nos emocionan.