mujer vino dibujo

Mujeres y vino: 5 Pioneras

Desechamos todos los tópicos y desde VINOSycia gritamos que el mundo del vino no es sólo para los hombres. Acercándose el 8 de marzo, repasamos Cinco mujeres que rompieron barreras 

Mujeres y Vino. Escuchadme, esto es importante que os quede claro: No existe un ‘vino de mujer’ o un ‘vino para hombres’, no seáis anticuados, por favor. A las mujeres como a los hombres nos gustan los buenos vinos. Y es que a la hora de beber vino no hace falta hablar de género. Es un hecho: no existen los vinos para mujeres.

Y es que las mujeres hoy en día forman una parte muy activa en el mundo del vino que sigue creciendo. La mujer no solo ha aumentado a pasos agigantados su presencia el el mundo del vino como consumidora sino que también está dentro del sector.

Mujeres en importantes cargos dentro de las empresas, siendo no solamente enólogas, sommelier, propietarias y gerentes de bodegas muy importantes tanto a nivel nacional como internacional. Pero como todo en la vida hasta llegar hasta aquí, y , no olvidemos, aún queda mucho por hacer, existen pioneras que han derrumbado barreras. Ya que nos acercamos al 8 de marzo, desde VINOSycia repasamos

CINCO Mujeres Pioneras en el VINO

Madamme Clicquot y la Baronesa Philippine, primeras al frente de una bodega

Madamme Cliquot

A finales del siglo XVIII, en medio de guerras y fuertes cambios, una mujer se inició en la tradicional industria del vino, Nicole Barbe Ponsardin más conocida como Madame Viuda de Clicquot, tras la muerte de su marido y con sólo 27 años se dio a la tarea de edificar una de las bodegas de champán más famosa del mundo e innovar algunas técnicas para la vinificación, que han resultado aportaciones fundamentales para la industria. La bodega “Veuve Clicquot” con 150 años, continúa siendo una de las más prestigiadas en el mundo.

Baronesa Philippine
La baronesa Philippine, hija única del barón Philippe de Rothschild se convirtió en una de las primeras mujeres en hacerse cargo de una bodega, en su caso las bodegas Mouton Rothschild ubicada en Burdeos, en la década de los 80. Philippine se encargó de ampliar la comercialización a nivel mundial de uno de sus vinos más característicos el tinto Château Mouton Rothschild y se mantuvo prácticamente activa hasta el 2014 año en el que fallecía. La baronesa Philippine se convierte en referencia para muchas mujeres que más tarde decidieron formar parte de la gerencia de una bodega.

Madamme Pommery, pionera en comercializar champagne Brut

Baronesa PommeryYo, Louise Pommery: «He resuelto continuar con el negocio y sustituir a mi esposo…»
Tras tomar esta decisión en 1858, la joven viuda Jeanne Alexandrine Louise Pommery se lanzó a la conquista de los mercados nacionales e internacionales transgrediendo, sin ambages, varias normas de la gestión empresarial. En julio de 1868, Louise Pommery inició «la que para Reims fue la mayor obra del siglo»: la metamorfosis de unas canteras de creta galorromanas en las bodegas destinadas a conservar el champagne Pommery. «Damas, necesitamos un vino seco, extremadamente seco pero no rígido, que sea suave, aterciopelado y muy armonioso, que ante todo sepa conservar la sutileza».
Gracias a sus viajes a Inglaterra, Madame Pommery sabía que el gusto de la alta sociedad inglesa evolucionaba hacia vinos con menos azúcar, no tan fuertes. Madamme Pommery fue la primera en comercializar champagne Brut en 1874.

María Isabel Mijares, primera enóloga

Maria Isabel MijaresEmeritense de nacimiento, Isabel Mijares es una enóloga pionera con todas las letras. De formación universitaria en Ciencias Químicas en Madrid y en Enología en Burdeos, lleva más de cuatro décadas trabajando por y para el mundo del vino. Fundadora de LACESA (Laboratorios de Análisis y Control Enológico) y de Equipo TEAM( Tecnología Enológica y Alimentaría Mijares), su currículum es inabarcable. Siempre en posiciones de referencia, asesoramiento e investigación para ayudar a bodegueros y empresarios del vino a mejorar en sus procesos de producción. De hecho, está reconocida a nivel internacional como experta vitivinícola y alimentaria de las Naciones Unidas (O.N.U.D.I) y también participa en la Unión Internacional de Enólogos (U.I.O.E).

Almudena Alberca, primera Master of Wine de España

Almudena AlbercaLa enóloga Almudena Alberca es la primera mujer Master of Wine de España.

Un codiciado título que representa el máximo conocimiento y excelencia en el mundo del vino y que tan sólo 380 Masters of Wine ostentan en todo el planeta. 

 

Gema vela, primera sommellier de un cinco estrellas

Gema VelaGemma Vela Humanes se convirtió en 1995, con tan solo 23 años, en la primera mujer en llegar a ser sumiller en un hotel de lujo de cinco estrellas en España, en concreto el Ritz de Madrid.

Formada en Turismo, Enología y Sumillería, previamente ya había trabajado como sumiller en el restaurante Martín Berasategui, en San Sebastián, y en El Amparo, en Madrid. Asimismo, desde el año 1994 es miembro del Comité de Cata del Grupo Gourmets que elabora la ¨Guía de Vinos Gourmets¨.

Con la vista puesta en el 8 de marzo Vinosycia quería hacer  este pequeño homenaje a estas mujeres que tanto han hecho en el mundo del vino y recordad que el VINO no tiene género

Si os ha gustado, comenta y comparte

 

¨A las mujeres como a los hombres

nos gustan los buenos vinos.

Es un hecho: no existen los vinos para mujeres¨

Vinosycia

6 comentarios en «Mujeres y vino: 5 Pioneras»

  1. Estaría bien recordar estos aspectos básicos y LEGISLATIVOS

    Enólogo: Profesión regulada por LEY: Graduado o licenciado universitario en enología, lo cual es distinto a elaborador. Almudena SI es enóloga y estudió ENOLOGÍA.

    Sumiller: Curso de camarero/a de vinos, generalmente en escuelas de hostelería, academias, etc. Gemma es SUMILLER ¿Por qué ponen “formación en enología”?.

    Un enólogo NO es lo mismo que un elaborador de vino, y se puede dedicar tanto a la elaboración como a otros menesteres relacionados con el vino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *