Maridamos VINO y ROCK con The Nyftis

El cuarteto albaceteño que triunfa en los escenarios de media España habla con VINOS&cía sobre VINO

Si existe un Maridaje perfecto es una buena copa de VINO y una banda en Directo… Según un estudio de la Universidad de Columbus, el sentido del oído influye en el gusto a la hora de catar vinos. Así han concluído que la música amplifica los sabores: cuando la gente bebe vino con música de fondo, consideran que el vino tiene características en el sabor acordes con la naturaleza de la música que están escuchando.

Curiosidades aparte, The Niftys, la banda de Rock albaceteña acaba de hacer público su nuevo LP, su segundo álbum de estudio. Tras varios triunfos en Concursos y festivales (Ganadores del MCC internacional, Sonidos Mans y Blues Cazorla blues battle; finalistas del Mad Cool Talent, Shure Call For Legends Europa y elegidos como una de las revelaciones de 2017 por Turbo3), el cuarteto triunfa en su Gira, recorriendo nuestro país de punta a punta a ritmo de su Sweet Bloody Trip.

Un directo arrollador, un sonido genuino y un sutil equilibrio entre lo clásico y lo moderno. Palabras éstas que bien pueden describir un buen VINO.

VINOS&cía, en nuestra sección Maridamos VINO con… Hablamos con los componentes de Niftys: Ana Vallejo (voz y percusiones), Toño García (guitarra), Ángel Luis
Carlos (batería) y Fernando Morales (bajo)

P. ¿Qué paralelismo podríais encontrar entre la cultura de la Música y la del Vino?
AV: Pues nunca me lo había planteado, pero si lo piensas hay más similitudes de las que parece. Tanto en la música como en el vino hay multitud de variedades o estilos y te puedes pasar toda una vida descubriendo cosas nuevas en ambos campos. Luego, el que te guste una canción o que te guste un vino, es algo muy subjetivo donde según el momento, la persona o el contexto, encontrarás unos matices u otros, y sentirás unas emociones u otras.

ALC:Cuando escucho un buen disco lo hago sentado en mi sillón favorito con los cinco sentidos atentos a cada toque de batería, saboreando cada acorde de guitarra, disfrutando de cada golpe de bajo y deleitándome con la melodía de la voz. El vino para mi significa lo mismo: saborearlo con tranquilidad y sentado en tu sillón favorito es la mejor forma de sacarle todos los matices.

P En vuestra web describís vuestra música como rock’n’roll pero sin alejarse del presente. Filtrando sonidos de garage, rockabilly, blues, stoner o incluso punk ¿Qué estilo de vino maridaría con un concierto vuestro?
AV: Nuestro concierto es algo contundente y enérgico pero también equilibrado, así que sin duda yo lo maridaría con un vino cuerpo pero no demasiado recio ni clásico.
Para mi un Mauro VS le iría al pelo.  (Es de mis vinos favoritos…jejeje)

TG: Pues sería un vino elegante, potente, con cuerpo, no muy frutal, pero
muy fino y equilibrado como por ejemplo un “TM” de bodegas tres mano.
Para mí es un vino moderno y complejo como el buen rock.

ALC: En el norte descubrí un vino que quizás se puede comparar con lo que hacemos. Se llama bosque de matasnos. Un vino sutil y a la par con cuerpo; lo que viene a ser un macarra educado (jejeje)

FM: Podría ser un vino con carácter y equilibrado, que en nariz ya muestre muchos matices, y en boca descubras todo su potencial, su complejidad y con un agradable y largo regusto. Podría ser un Calar del Río Mundo que descubrí gracias a VINOS&cía.
Aunque creo que dejaría el vino para al llegar a casa, ya que lo más probable
es que en un concierto nuestro se os acabe cayendo y eso es un pecado.

P. ¿Con qué brindáis tras un directo triunfador?

AV: Nos encantaría decir que brindamos con Bollinger pero la verdad es que en los camerinos suele tocar brindar con una cerveza fresca. De momento nos conformamos con eso (RÍE)

TG: Normalmente en un directo sudamos mucho y perdemos mucha energía, por eso solemos brindar con cerveza para reponer esa pérdida.  De todas formas tampoco estaría mal brindar con el vino que os he puesto de ejemplo en la pregunta anterior, aunque como yo soy de barrer para casa tampoco estaría mal hacerlo con un “Calar del río mundo” , un gran vino que este año me ha sorprendido mucho por su calidad, elaboración y un precio relativamente asequible.

ALC: Brindaría con Don Simón (RÍE). Es broma. Lo haría con cualquier vino que no me quite el buen sabor de boca de ese bolo triunfador. Es más; me gustaría que mejorara ese sabor.

FM: Pues como somos de alargar las noches de concierto si empezamos con vino nada más terminar el concierto… puede que nos de sueño demasiado pronto. Suele ser con una cervecita bien fría para reponernos o un chupito de Jack Daniels.