Paisaje DO Rueda

Los SEIS puntos esenciales para conocer los vinos de la DO RUEDA

Es conocida por sus vinos blancos y por la variedad verdejo que allí crece en su máxima expresión. Es la Denominación de Origen más antigua de Castilla y León y su carácter está impreso en sus vinos, por medio de un clima continental, con fríos y calores extremos, un suelo pobre de labranza y sus uvas, con la verdejo de reina.

Vamos a dar un repaso a esta Denominación

1. LA DO MÁS ANTIGüA DE CL

Rueda es una denominación de origen protegida cuya zona de producción se encuentra en Castilla León. Es la DO más antigua de la actual autonomía; concretamente se creó en el año 1980, e inicialmente circunscribía su producción a vinos blancos. Actualmente ampara en su reglamento tintos y rosados

2. DÓNDE SE SITÚA LA DO RUEDA

Se sitúa en la provincia de Valladolid (como la DO Ribera del Duero) incluye algunos pueblos de Segovia. Es una zona con un clima muy frío en invierno y caluroso en verano; aunque incluso en verano, las noches son frescas debido a la altitud y por eso hay cambios bruscos de temperaturas entre el día y la noche..

Estas bajas temperaturas benefician a las viñas.

3. CARACTER: su clima continental y suelo de labranza

SUELOS CASCAJOSAS

La D. O. Rueda se sitúa en el sector central de la depresión que forma el río Duero, constituyendo una altiplanicie de suaves relieves y vertientes sometidas a los vientos atlánticos.  Son suelos muy pobres dedicados históricamente a viñas y a cereales. Precisamente esa pobreza en materia orgánica hace que sean terrenos muy buenos para estos cultivos.

CLIMA CONTINENTAL

Su clima continental. La D.O. Rueda se eleva entre 700 y 800 metros sobre el nivel del mar, con tierras llanas pero altas, que soportan inviernos fríos y muy largos, primaveras cortas con heladas tardías y veranos calurosos y secos, sólo alterados por inoportunas tormentas. Este factor obliga a las cepas a buscar sus recursos hídricos en lo más hondo del subsuelo, más que en otras zonas de Europa.

4. VARIEDAD PRINCIPAL LA VERDEJO

Aunque en su reglamento ampara variedades tintas como la tempranillo. Las variedades blancas siguen siendo sus protagonistas: Viura, Sauvignon blanc y Verdejo, que es autóctona de la zona. Así que ya veis que aunque Rueda se asocia con verdejo, y es la variedad que mejor define esta zona, hay dos más que también son importantes.

La uva Verdejo habita desde hace más de diez siglos en la Denominación de Origen Rueda. Su genio viene determinado por su aroma y sabor, con matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez. El extracto, factor de personalidad de los grandes vinos blancos, es perceptible por su volumen y su característico toque amargor que proyecta en boca un destello de originalidad, acompañado de una gran expresión frutal.

5. IMPORTANCIA DE LOS BLANCOS DE LA DO RUEDA

Los vinos blancos y el Verdejo han sido los dos caballos sobre los que ha cabalgado en los últimos años Rueda, pasando de ser una denominación de origen (DO) de segunda a colocarse como la segunda por su volumen de ventas, solo por detrás de Rioja, con una cuota del 11,4%. Es el milagro de Rueda. Sus vinos blancos suponen hoy nada menos que el 39% de todos los vinos blancos con denominación de origen que se comercializan en España. Eso sí, hay que tener en cuenta que no todos los vinos verdejos se elaboran en Rueda, sino que también se obtienen en otras denominaciones, ni todos los vinos de Rueda son de la variedad verdejo; también se cultivan de forma minoritaria otras variedades como la viura, palomino o sauvignon blanc.

En el haber de Rueda se halla, no solo el haber expandido sus vinos, sino además el haber dado visibilidad y recuperado el consumo de los blancos frente al peso dominante de los tintos para lograr ya una cuota de casi el 30%. Pero tanto crecimiento y tan rápido también ha despertado dudas en la propia DO sobre cómo se han hecho la cosas y la necesidad de cambios.

6. CÓMO SABER SI ES UN VINO DO RUEDA

Pues fijaos en las tirillas del Consejo Regulador, esa pegatina estrecha donde se indica la DO a la que pertenece el vino. Se suelen pegar en la parte trasera de las botellas, debajo de las contraetiquetas. Esa es la pista para saber cuales son las uvas utilizadas en su composición. Si en la tirilla:

▪ Pone "Rueda" esto nos indica que llevará un máximo del 50% de viura, la uva menos apreciada.

▪ Por el contrario si pone "Verdejo" contendrá al menos un 85% de esta variedad.

▪ Por último, si aparece mencionada la uva "Sauvignon blanc" entonces al menos un 85% de la uva usada es de esa variedad.

7. Recomendaciones de VINOSycia de VERDEJOS de DO Rueda

Sí, os voy a hablar de dos con “alma”, el VINO El Perro verde 2020, del proyecto UVAS FELICES, un blanco fácil, fresco y directa. 100 por 1000 verdejo o Fenomenal que su mezcla con viera le da un carácter más frutal.

Y como no nombrar en esta DO a Belondrade y Lurtom,  Belondrade y Lurton 2019 es un blanco complejo, de acentuada elegancia, concebido para evolucionar en la botella hasta siete u ocho años, pero que puede perfectamente disfrutarse desde su salida al mercado. De la misma Bodega, su hermano pequeño Quinta Apolonia

Pero hay muchos más que puedes consultar aquí 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *