Los Cuatro orígenes del tradicional Brindis

Apunto de realizar el último brindis del año, nos preguntamos de dónde viene esta tradición de chocar las copas en alto. Pues tras documentarnos, lo cierto es que hay tantas historias y versiones como diferentes brindis. Os contamos las cuatro más famosas y con más credibilidad.
Carlos V, un brindis por victoria
La primera de estas versiones se remonta al siglo XVI, y tiene como motivo la celebración de una victoria del ejército de Carlos V sobre su oponente. Según relatan los historiadores, el lunes 6 de Mayo de 1527, las tropas de toman de forma victoriosa Roma y la saquean. El saqueo fue algo imprevisto.
Con motivo de tal victoria, cuenta la historia, que los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron la frase anteriormente citada: “bring dir’s”, yo te lo ofrezco. Este hecho, ha dado lugar a la tradición de brindar cuando se celebra algo.
Eliminar enemigos con el brindis
Pero como en todas las historias, hay otras versiones que adelantan mucho más, en el tiempo, los orígenes de los brindis. Estos orígenes lo sitúan en tiempos de los griegos, y tiene que ver con la muestra de confianza que el anfitrión ofrecía a sus invitados. En los grandes banquetes y convites, que los más pudientes organizaban para su deleite o en honor de alguien, los criados servían en las copas a todos los invitados y el anfitrión alzaba su copa y tomaba un trago, como señal de que aquella bebida era buena y no tenía veneno alguno. Por aquel entonces, la mejor forma de eliminar a los enemigos era envenenando la bebida.
Sigue la cuestión de confianza
Uno de los orígenes más avalados por la historia, es que el choque de las copas tenía la función de “salpicar” y mezclar el contenido de ambas copas, sobre todo entre los monarcas y los nobles, que utilizaban estos métodos para eliminar rivales. De esta forma se quería demostrar que no se ofrecía ningún tipo de bebida envenenada. Así, si cualquiera de ambas bebidas contenía veneno, este quedaría repartido en ambas copas. Como vemos, entra de nuevo en juego una cuestión de confianza y muestra de amistad en el rito de chocar las copas.
Llamar la atención
Otra de las versiones, indica como origen las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era tal la magnitud de aquellas fiestas, que los comensales solían levantar y golpear sus copas para llamar la atención de los sirvientes y para que les sirvieran de nuevo más bebida.
Esta costumbre tan popular en las grandes fiestas romanas y griegas pasó formar parte del ritual del brindis, acto en el que se golpeaban las copas para llamar la atención del resto de comensales al hacer un brindis.