Diferencias entre vinos de Pago y Grandes de España
Se trata de una cuestión difícil de entender. y es que la Legislación del VINO es complicada y la terminología más. Intentaremos poner un poco de luz, en esta ocasión, sobre los VINO DE PAGO y qué características tiene.
En 2003 la nueva Ley de la Viña y el Vino reconoció que además de haber vinos de mesa, vinos de la tierra, vino de DO y vinos de DOCa, cabía la categorización de vino de pago. El inconveniente del nombre es que existían muchos vinos en España que se llamaban Pago de… Por ejemplo, Pago de Carraovejas, Pago de los Capellanes… en fin. La solución fue prohibir a partir de entonces ningún otro vino puede llamarse pago. Pero se conserva para los que ya e- xistían. Aunque lo lleven en su nombre, éstos no son “Vino de Pago” legalmente.
Entonces, ¿Qué es un vino de pago?
Se trata de un concepto similar al Cru francés.Se trata de diferenciar vinos de una zona geográfica determinada, con unas características edáficas específicas y un microclima particular que hace que ese vino sea único al de otros de su entorno.
¿Qué requisitos tiene que tener un vino para optar a la mención Vino de Pago?
– Proceder de viñedos de un determinado paraje así nombrado. Ese nombre debe haberse usado al menos 5 años, aunque no de una manera oficial. Es decir, se conozca esa parcela con ese mismo nombre, Pago o Viñedo Tal o Cual
– La elaboración y embotellado deberán realizarse dentro del pago. Aunque esto es un poco ambiguo y largo de explicar. Pero desde luego, el que elabora y embotella debe ser el propietario de los viñedos y estar en la zona.
– Sus vinos han tenido que gozar de una buena trayectoria durante los últimos 10 años. Se trata de demostrar un reconocimiento del público, de los restaurantes o de la prensa especializada. En fin, no vale surgir de la nada y decir que eres el mejor.
En España se reconocen 15 vinos de pago. Se trata de reconocer el valor único y diferencial de un viñedo parti- cular. Por su situación peculiar, tiene un suelo y un clima que hacen que esos vinos sean realmente incomparables a cualquier otro de su entorno. Eso hace que se merezcan este nombre y esta clasificación diferenciada.
¿Y la Asociación Grandes Pagos de España?
Grandes Pagos de España (GPE) es una asociación de fincas vitícolas de toda España (donde hay y no vinos de pago), pero que todos defienden y propagan la cultura del vino de Pago, producido en un terruño específico y que refleja la personalidad inconfundible de su suelo, su subsuelo y su clima.