Curiosidades del Vino: Origen y el ¨culo¨ de la botella

Curiosidades, anécdotas, preguntas frecuentes en torno al vino. Desde Vinos y Cía Magazine os queremos acercar cada semana este apasionante mundo, para que descubráis su larga e interesante historia.

Hoy recogemos dos de estas Curiosidades del Vino: Origen y el ¨culo¨ de la botella

ORIGEN DEL VINO

El vino es la bebida de la que tenemos las evidencias más antiguas. Su origen parece que está en el Neolítico, en la región que ahora ocupa Irak e Irán, por el hallazgo de restos arqueológicos cerámicos.  Se piensa que las primeras bebidas de este estilo surgieron por casualidad, al entrar en contacto levaduras con uvas almacenadas, transformando el azúcar en alcohol. 

El método fue perfeccionado poco a poco por los egipcios y más tarde difundido en el Mediterráneo por los griegos.

Como curiosidad, en la Biblia recogemos el relato donde por primera vez se habla del vino: Genesis 9:20-21, narra la embriaguez de Noe después de haber salido del Arca; plantó una viña y posteriormente hizo jugo con las uvas del cual bebió.

¿POR QUÉ EL ¨Culo¨ DE LAS BOTELLAS DE VINO TIENE HENDIDURA?

Una de ellas es distribuir la presión dentro del envase para aguantar el duro proceso de taponado y, especialmente, la alta presión de los vinos espumosos. La curva también añade peso al fondo, lo que hace que el envase sea más difícil de derribar. Además, evita que el vidrio resuene fácilmente, lo que disminuye la probabilidad de que la botella se rompa durante el transporte

La peculiar quedad convexa en el fondo de las botellas de vino, conocida en el mundillo como picada y en el mundo, tiene como principal objetivo el aumentar la solidez y la resistencia del envase para que no se produzcan posibles roturas.

Si la botella fuera totalmente lisa y no presentara ningún tipo de convexidad en su fondo, habría un alto riesgo de que estallara debido a la presión que se crea en su interior.

OTRA RAZÓN DEL FONDO CONVEXO 

  • Hacer que el agarre de la botella sea más sencillo. Para moverlas o al servirlas se pueda meter el dedo pulgar y sea mucho más fácil su manipulación.
  • Para que las máquinas embotelladoras agarren el vidrio de una forma rápida y segura.
  • Mantener los sedimentos en los laterales del fondo.  Los posos que pueda haber en el interior caiga a la copa a la hora de servir el vino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *