Conoces la DO Mentrida? 4 preguntas esenciales
42 bodegas y13.022 has en las faldas de la Sierra de Gredos conforman la DO Mentrida. Respondemos a cinco preguntas clave para conocer est adenominación
¿Dónde se localiza la DO Mentrida?
Los viñedos de la Denominación de origen Méntrida se encuentran situados al Norte de la Provincia de Toledo, limitando con las provincias de Ávila y de Madrid, y se extienden al pie de la impresionante Sierra de Gredos en su parte oriental.
Esta zona esta atravesada por el curso bajo del río Alberche y en ella se ubican poblaciones ligadas al vino y a la historia como Almorox, Escalona, Maqueda, Fuensalida, Camarena, Casarrubios del Monte y la propia Méntrida.
¿Cuándo empieza todo?
Históricamente la comarca que hoy ampara los vinos de la Denominación de Origen Méntrida fue concebida durante el medievo a determinados señorios jurisdiccionales que se encargaron de los gobiernos y de llevar a cabo una rápida repoblación. Prueba de ello son las referencias a viñedos que se remontan al siglo XII.
El cultivo del vino fue prosperando hasta alcanzar su esplendor en el Madrid de los Austrias en la que estos vinos fueron muy apreciados.
La Denominación de Origen tal y como la conocemos actualmente nace en 1976.
¿Cuáles son las variedades más utilizadas de la DO Mentrida?
La inmensa mayoría de las vides pertenece a la variedad tinta garnacha. Son vides muy viejas de baja producción, podadas en vaso para proteger los racimos del sol del verano y garantizar la mejor maduración de la uva. En los últimos años se han introducido otras variedades de uva (tempranillo, merlot, syrah, cabernet…) para complementar las cualidades autóctonas de nuestra variedad reina.
En las variedades blancas Variedades blancas predomina la Albillo y la Viura o Macabeo.
¿Cómo son sus vinos?
Los vinos tintos jóvenes de la DO Méntrida se elaboran de Garnacha y Cencibel (Tempranillo), son de un color rojo picota oscuro, con intensos aromas a fruta madura y en boca son carnosos y suaves. Los vinos crianza de Méntrida, después de 24 meses de envejecimiento con un mínimo de 6 meses en barrica, adquieren una mejor estructura y resultan más complejos. Son vino muy finos.
La mayoría de los vinos blancos y rosados de Métrida se elaboran para su consumo inmediato.
VINOSyCIA recomienda
Las Uvas de la Ira. Vinos del pueblo 2018 es un monovarietal de garnacha de Daniel Landi en Mentrida. Su objetivo recuperar los viejos y abandonados viñedos familiares en la Sierra de Gredos. 94 Parker