albillo

La Albillo en vinos blancos, un tesoro muy español

La Albillo en vinos blancos es una de esas variedades de uva, que han sido re descubiertas en los últimos años. Un tesoro de un valor tan incalculable como el potencial de sus vinos.

Sorprendentes por su complejidad y la expectación que generan. Pero vamos a saber un poco más de esta variedad de uva muy de moda en la última década

De Moda la Albillo

La variedad albillo, como muchas otras autóctonas en nuestro país, ha estado relegada a elaborar vino de mesa, o como mucho mezclada con uva tinta o rosada. Por fin la moda, que espero haya venido a quedarse, rescata lo auténtico, lo nuestro, lo que nace en nuestra tierra de manera natural. La moda de valorar y elaborar con lo de aquí y no plantar lo de allí.

Pues así las cosas, en esta década los vinos más IN, son aquellos de variedades olvidadas, que consiguen vinos interesantes y únicos, como los vinos blancos de albillo

Se trata de una de las variedades autóctonas más difíciles de encontrar fuera de España. De hecho, incluso en España apenas se dejan ver en determinadas zonas Madrid, Toledo, Ávila y el valle del Duero.

¿Existen diferentes variedades de Albillo?

En el catálogo de variedades del Ministerio de Agricultura se distinguen dos: 

  1. <h3>Albillo Real</h3>, que tradicionalmente se ha cultivado en zonas del centro de la Península y, especialmente, en Ávila, Toledo y Madrid.
  2. <h3>Albillo Mayor</h3> que durante décadas ha permanecido escondida entre las viñas de Tempranillo de la Ribera del Duero.
  3. En cuanto a lo <h3>no oficial</h3>, se oye hablar de otras como Albillo de Albacete en  Manchuela, Albillo de Granada en la Alpujarra y hasta Albillo Criollo en Canarias. A partir de ahí la cosa se complica porque, además, se la conoce con otros muchos nombres: Albilla, Albuela, Hogazuela, Picapol o Pardilla.

Todas tienen muchos más común de lo que puede parecer. Lo cierto es que son bastante similares. Retaría a cualquiera a que distinguiera a ciegas vinos elaborados con estas varietales. Las plantas sí que tienen ciertas diferencias en cuanto a su porte y  su cultivo.

Las características generales de la uva Albillo

Hablando de forma general la uva albillo es de color dorado cuando está madura. La baya es pequeña y de piel muy fina. Muy jugosa y dulce.El poco grosor de la piel y su elevado dulzor hacen que esta las albillo sean uvas muy apreciadas en la mesa.

Los vinos elaborados con Albillo

Desde hace años se están produciendo monovarietales que han dejado al descubierto su enorme calidad. Se emplea mayoritariamente para vino joven fermentado y criado en barrica, que presenta una tonalidad amarilla con matices dorados. Suelen ser vinos secos, con aromas florales y recuerdos amielados debido a los azúcares no fermentados.

En vinosycia destacamos El hombre Bala Albillo, de Comando G y Uvas felices en la Sierra de Gredos. Un vino muy seductor procedente de viñas ubicadas en Cadalso de los Vidrios. En su degustación, se perciben aromas frutales y herbáceos con toques cítricos y especiados. Envejecimento de 6 meses en barricas usadas de roble francés. ¿No sabes qué vino blanco de Albillo elegir? ¡No lo pienses más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *