10 claves de experto de la Uva  tempranillo

Tempranillo, es nuestra uva nacional. Por ella se nos conoce en el mundo entero, Y con la que se elaboran los vinos con más prestigio


Todos identifican Tempranillo con España y es que nuestro prestigio como vinateros se lo debemos en gran parte a ella.
¿Cuánto sabes de ella de esta variedad de uva ? Te dejamos las 10 claves para ser un experto en esta variedad

Tempranillo en 10 puntos

1. De los mil nombres

Tempranillo es el nombre más aceptado. Pero según la zona recibe uno u otro nombre, también se llama Tinta Fina o Tinta del País en Ribera del Duero, Cencibel en La Mancha, Ull de Llebre en Cataluña, Tinta de Toro en Toro, Escobera y Chinchillana en Extremadura, Tinta Ma­drid en la zona de Madrid y… Tinta Roriz en Portugal.
Aunque para ser precisos, hay que decir que en cada zona cuenta con su propia versión. Estas variaciones se han producido a lo largo de los siglos. Ha sido una estrategia de adaptación de la planta a un determinado clima y suelo.

2. Primera mención

La primera referencia escrita del tempranillo data del año 1512, donde Alonso de Herrera cita la variedad tinta aragonez, sinonimia de la tempranillo. Aparece más tarde en 1765, por J. A. Valcárcel, la primera cita escrita de la uva tempranillo, siendo posteriormente descrita en el año 1807 por Clemente y Rubio bajo la sinonimia de cupani en las localidades de Logroño y Peralta (Navarra). Así, los expertos piensan que su origen se remonta al siglo XV o incluso anterior.

3. Variedad española


La tempranillo es nuestra uva. Con ella hacemos nuestros vinos más emblemáticos (Vega Sicilia) y de­fine las zonas mas conocidas de nuestro país. Poco im­porta que no sea la variedad más plantada en nuestros viñedos.
Dos hipótesis sobre su origen: Su similitud con el proceso vegetativo de la pinot noir nos habla de Borgoña, pudiendo llegar a España a través de la ruta jacobea, una teoría todavía hoy sin confirmar.
Otra teoría habla de que es originaria del norte de España, se dice que es Riojana de nacimiento. Procede de otras dos variedades: la albillo y la Benedicto. Hasta 1990 fue ignorada por el resto del mundo

4. Maduración

Se llama Tempranillo por maduración temprana de las uvas. Y esa es su ventaja: esa facilidad para madurar, se traduce en uvas maduras cada año.

5. Aromas que aporta

Depende de la zona de cultivo, pero casi todos están de acuerdo en frutas negras, de bosque y un fondo de regaliz.

6. ¿Cómo es la uva y sus vinos?

Tiene la piel gruesa y una concentración enorme de anto­cianos y taninos. Por eso sus vinos son profundos, densos y estructurados. Bien cultivada produce vinos con enorme capacidad de guarda.

7. Le gusta el sol y el frío

Es una uva que necesita calor por el día y las noches fres­cas le van muy bien. Como lo que ocurre en zonas de alti­tud.

8. ¿Existe tempranillo blanco?


Es una variedad blanca muy poco común pero que se está recuperando con fuerza en La Rioja.

9. ¿Sólo o acompañada?

En Ribera del Duero se suelen hacer vinos 100% Tempranillo. Sin em­bargo, la tradición en La Rioja era los coupages. Así que se mezclaba con garnacha, graciano o mazuela. Aunque el tempranillo siempre es la mayoritaria

9.¿Dónde encuentra por el mundo?

No ha sido muy viajera: se encuentran plantaciones de Tempranillo en Chile, Australia y Australia. Pero nada reseñable en Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *